Cifrado rítmico

De Ritmos Irregulares
(Redirigido desde «Nomenclatura de golpes»)
Saltar a: navegación, buscar
Otros idiomas:
English • ‎español

"Cifrado suramericano"

Historia

Desde que empezamos a experimentar con los ritmos irregulares percibimos la necesidad de una nomenclatura para referirnos a los distintos patrones y claves rítmicas de una manera sintética que además permitiera ir agrupando y clasificando los ritmos que íbamos experimentando.

Desarrollamos dos maneras de escribir los patrones y claves rítmicas que nos resultaron útiles. A estas les llamamos cifrado rítmico y nomenclatura de golpes.


Otros idiomas:
English • ‎español

<translate>

Nomenclatura de golpes

La nomenclatura de golpes nos permite describir de manera simple cualquier patrón rítmico contemplando solamente golpes y silencios.

Escribimos los golpes de un patrón contando los pulsos de silencio que vienen después de un golpe y la serie numérica resultante la llamanos cadena de golpes.


Ejemplo

Supongamos un patrón rítmico como el que sigue:

Archivo:Patron-24221.png

Si omitimos las figuras, esto podríamos escribirlo como un patrón de golpes y silencios como este:

1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1

Donde el 1 señala un golpe y el 0 marca un silencio.

En términos rítmicos, esto también podría escribirse así:

Archivo:Patron-24221_2.png

Que en la Nomenclatura de golpes se escribe así:

2 4 2 2 1

</translate>


Otros idiomas:
English • ‎español

<translate>

Cifrado rítmico

En el cifrado rítmico escribimos una clave rítmica escribiendo primero la duración del patrón en pulsos, luego escribimos la nomenclatura de golpes de la clave o patrón. Dado que conocemos la longitud del patrón podemos omitir de la cadena de golpes aquellos que se logren con la repetición de los existentes.


Ejemplo 1

Supongamos el siguiente patrón rítmico en 11/8:

Archivo:Patron-3332.png

Podemos escribirlo en nomenclatura de golpes como:

3 3 3 2

El cifrado de esa clave puede escribirse así:

11.3332

Pero podemos simplificar esa clave así:

11.3


Ejemplo 2

Supongamos el siguiente patrón rítmico en 13/8:

Archivo:Patron-32323.png

Podemos escribirlo en nomenclatura de golpes como:

3 2 3 2 3

El cifrado de esa clave puede escribirse así:

13.32323

Pero podemos simplificar esa clave así:

13.32


Importante

Como vemos, podemos escribir claves simples muy sintéticamente, pero es importante poder extender la cadena de golpes completa a partir del cifrado.

Nótese que en el primer ejemplo la cadena de golpes extendida de 11.3 no es 3 3 3 3 ya que la clave sólo dura 11 pulsos, de manera que 11.3 debe extenderse a 3 3 3 2.


Lista de ejemplos. Clave:Cadena de golpes

Listado de Claves y cadenas de golpes comunes
Claves Golpes ¿Cómo suena?
5.1 1 1 1 1 1 Escuchar
5.2 2 2 1 Escuchar
7.2 2 2 2 1 Escuchar
7.21 2 1 2 1 1 Escuchar
11.2 2 2 2 2 2 1 Escuchar
11.21 2 1 2 1 2 1 2 Escuchar
11.218 2 1 8 Escuchar
13.321 3 2 1 3 2 1 1 Escuchar
13.73 7 3 3 Escuchar
17.42 4 2 4 2 4 1 Escuchar

</translate>


Otros idiomas:
English • ‎español

<translate>

Operaciones rítmicas

Con el cifrado rítmico podemos realizar operaciones simples para describir patrones más complejos.

Las dos operaciones rítmicas son la suma y la multiplicación y pueden encadenarse usando paréntesis.


Suma de claves

Podemos encadenar varios patrones utilizando el signo de suma:

Claves simples y extendidas: 5.2 + 7.2 = 12.2212221
Golpes y silencios: 1 0 1 0 1 + 1 0 1 0 1 0 1 = 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1
Nomenclatura de golpes: 2 2 1 + 2 2 2 1 = 2 2 1 2 2 2 1
Escuchar cómo suena esto


Ejemplos:

Listado de Sumas de Claves y cadenas de golpes comunes
Suma de Claves Cadena de Golpes ¿Cómo suena?
5.1 + 7.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Escuchar
5.2 + 7.2 2 2 1 2 2 2 1 Escuchar
7.2 + 7.3 2 2 2 1 3 3 3 2 Escuchar
11.2 + 11.3 2 2 2 2 2 1 3 3 3 3 1 Escuchar


Los patrones resultantes mantienen constante la velocidad del pulso, pero extienden la duración total del patrón o compás.


Multiplicación de claves

Podemos combinar dos patrones rítmicos en una misma velocidad de compás utilizando el signo de multiplicación:

Claves simples y extendidas: 5.2 * 7.2 = 35.a46825 (la 'a' representa un 10)
Golpes y silencios: 1 0 1 0 1 * 1 0 1 0 1 0 1 = 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Nomenclatura de golpes: 2 2 1 * 2 2 2 1 = 10 4 6 8 2 5
Escuchar cómo suena esto
Listado de Multiplicación de Claves y cadenas de golpes comunes
Multiplicación de Claves Cadena de Golpes ¿Cómo suena?
5.1 * 7.1 5 2 3 4 1 5 1 4 3 2 5 Escuchar
5.2 * 7.2 10 4 6 8 2 5 Escuchar
11.211 * 7.31 14 7 7 5 9 2 5 7 14 7 Escuchar
13.21 * 11.312 22 11 6 13 3 11 12 10 11 18 4 9 2 11 Escuchar

Los patrones resultantes mantienen constante la velocidad del compás pero aceleran la velocidad del pulso imperceptible. </translate>