Dos

De Ritmos Irregulares
Saltar a: navegación, buscar
Otros idiomas:
English • ‎español

La simetría básica: el dos

El ser humano está dividido en dos. Equilibramos nuestros movimientos de derecha con la izquierda y viceversa. Todo movimiento hacia abajo necesita tomar vuelo hacia arriba. El dos es la manera más fácil de agrupar y es dividir. Define toda la rítmica binaria (Potencias de 2) y combina con todo.


Tocar el 2

Para poder usar bien el 2 de cualquier instrumento hay que aprender a aprovechar la ida y la vuelta de nuestro movimiento, o bien la alternancia entre izquierda y derecha. Siempre que sea posible en nuestro instrumento, podemos duplicar la velocidad si aprendemos a darle intención de uno a nuestro golpe de regreso.


Ejemplo de práctica en rasgueo instrumento de cuerdas:

  • El movimiento del rasgueo se compone de "bajar la mano" por las cuerdas y luego "subir la mano".
  • Practicamos tocar sólo en los movimientos para abajo y luego sólo en los movimientos para arriba.
  • En dos acordes cualesquiera (p.ej. C y G), repetimos lentamente y en orden los siguientes patrones de 4/4. Cada uno compuesto de dos movimientos completos, es decir, dos movimientos para Abajo con sus respectivos regresos o movimientos para Arriba. La S significa silencio, es decir que el movimiento (sea hacia arriba o hacia abajo) no suena.
  1. Abajo: C | Arriba: S | Abajo: G | Arriba: S
  2. Abajo: S | Arriba: C | Abajo: S | Arriba: G
  3. Abajo: C | Arriba: S | Abajo: S | Arriba: G
  4. Abajo: S | Arriba: C | Abajo: G | Arriba: S
  • Ahora hay que realizar los mismos ejercicios, e intentar que suenen "igual" es decir, con la misma intención rítmica, pero ahora vamos a empezar el movimiento de Abajo hacia Arriba, es decir, dos movimientos para Arriba con sus respectivos regresos o movimientos para Abajo.
  1. Arriba: C | Abajo: S | Arriba: G | Abajo: S
  2. Arriba: S | Abajo: C | Arriba: S | Abajo: G
  3. Arriba: C | Abajo: S | Arriba: S | Abajo: G
  4. Arriba: S | Abajo: C | Arriba: G | Abajo: S
  • Ahora vamos a practicar rítmicas irregulares
  • Tocar 7.2 sólo tocando para abajo
  • Tocar 7.2 sólo tocando para arriba
  • Tocar 7.2 sólo tocando para arriba y para abajo un compás para arriba y otro para abajo.


Curiosidades

En genética es mucho más económico crear 8 patas iguales que dos diferentes (se requieren menos genes), así que tiene que haber buenas razones para hacer extremidades diferentes. Muchos seres pluricelulares son simétricos de muchas maneras, es decir que en muchas posiciones diferentes se ven iguales.

El ser humano sólo conservó la simetría izquierda/derecha de tipo espejo. Hubiera sido inútil tener patas en la cabeza y al caminar erguidos, los pre-humanos necesitaron (y pudieron) desarrollar la fascinante mano humana. Y si bien internamente no somos completamente simétricos, en el exterior y en las extremidades somos bastante simétricos.

miniaturadeimagen|200px| Figura 1. Los caracoles pueden ser "derechos" o "zurdos".

No hay gravedad hacia los lados así que no hubo necesidad de una diferencia entre izquierda y derecha genéticamente hablando. Sin embargo, podemos tener una preferencia. Biológicamente todos los seres vivos, cuando se puede "ser de un lado" o "ser del otro" en su morfología, resulta que de hecho son "derechos" o "zurdos". Tienden a ser de un tipo la mayoría, pero hay muchos que son del otro tipo en la misma especie. Los caracoles de mar, los insectos, los peces, los reptiles, los pájaros y los mamíferos, incluso algunas plantas somos "para un lado" o "para el otro".