Polirritmia
Contenido
Llevar dos ritmos a un tiempo: Las polirritmias
El concepto fue planteado inicialmente por el poeta africano Léopold Sédar Senghor para referirse al contrapunto rítmico existente entre el ritmo de la palabra y el ritmo de los tambores, presente en la música africana.
El musicólogo de jazz Alfons M. Dauer lo define con más precisión como un sistema rítmico en el que, sobre un mismo sistema de medida (es decir, sobre un esquema de compases permanente o con los mismos CPM), se utilizan acentuaciones rítmicas diferentes, combinadas y/o superpuestas para las distintas voces.
En una partitura, las líneas divisorias de los compases serían, en sentido vertical, paralelas unas a otras, como en la música europea, pero la forma de marcar el ritmo sería diferente para las distintas voces.
Tipos de polirritmia
Hay dos tipos básicos de polirritmia:
Polirritmia dividida
Sinónimos
Polirritmia separada, multiplicar los pulsos
Definición
La velocidad del Grammy es 120 BPM en negras. Si cada compás dura 4 negras, podemos decir que la velocidad de compases del Grammy es de
- 120 / 4 = 30 Compases por minuto (CPM).
Una pieza interpretada en 5/4 a esa misma velocidad de compás tendría una velocidad de
- 30 x 5 = 150 Beats por minuto (BPM) en negras.
Si ambas voces (una en 4/4 y otra en 5/4) tocaran al mismo tiempo, se le llama polirritmia dividida, que consiste en:
- Las voces comparten la duración de los compases: Mismo CPM
- Sin embargo dividen sus compases en medidas diferentes (números primos): Diferente BPM
Para ayudarnos con la velocidad de la polirritmia dividida se pueden practicar las Claves de paso que facilitan el mantener el pulso entre dos intérpretes en diferente pulso y mismo CPM.
Polirritmia agrupada
Sinónimos
Sumar los pulsos
Definición
Cuando agrupamos en compases de diferente medida pulsos iguales, la polirritmia se llama de agrupación, es decir:
- Las voces comparten la duración de los pulsos o beats: Mismo BPM
- Sin embargo agrupan sus frases melódicas, y por tanto sus compases en medidas diferentes (números primos): Diferente CPM
Si una voz va en 5/4 y otra en 11/8 y ambas voces van a 120 BPM de negras, podemos calcular sus velocidades de compás: 8 La Voz en 5/4 tiene una velocidad de compás de:
- 120 / 5 = 24 CPM
La Voz en 11/8 tiene una velocidad de compás de:
- 120 / (11/(8/4)) = 120 / (11/2) = 120 / 5.5 = 21.82 CPM
Dividí 11/(8/4) = 11/2 porque la segunda voz está en 1/8 (corcheas) y dado que comparten la velocidad de la negra, el compás de la voz en 11 dura 5.5 negras, sólo un poco más (una corchea) que la voz en 5/4.
Así que durante un minuto, la Voz en 5/4 toca 24 compases, mientras la Voz en 11/8 toca 21.82.
¿Cuándo se encuentran los compases de ambas voces?
Simplemente multiplicamos el número de pulsos de una voz por el de la otra:
- 11 x 5 = 55
Es decir, cada 55 negras se encuentran los compases alineados de ambas voces.
Esto es lo mismo que decir que:
- La Voz en 5/4 recorrerá 11 compases mientras
- La Voz en 11/8 recorrerá 5 compases
Polirritmia combinada
Ambas formas de polirritmia (Separar y Agrupar) se pueden combinar de varias maneras
Ejemplo:
- Una segunda voz agrupa esas mismas negras en 3/4.
La primera y segunda voces generarán un patrón rítmico de 12 Beats a 120 BPM.
Hasta ahora, ya debes poder calcular las velocidades de las tres voces en CPM y de la tercera voz en BPM. De hecho esta combinación suena bastante bien y es a lo que le llamamos el Regay.