Cifrado rítmico/Cifrado
Contenido
Cifrado rítmico
En el cifrado rítmico escribimos una clave rítmica escribiendo primero la duración del patrón en pulsos, luego escribimos la nomenclatura de golpes de la clave o patrón. Dado que conocemos la longitud del patrón podemos omitir de la cadena de golpes aquellos que se logren con la repetición de los existentes.
Ejemplo 1
Supongamos el siguiente patrón rítmico en 11/8:
Podemos escribirlo en nomenclatura de golpes como:
- 3 3 3 2
El cifrado de esa clave puede escribirse así:
- 11.3332
Pero podemos simplificar esa clave así:
- 11.3
Ejemplo 2
Supongamos el siguiente patrón rítmico en 13/8:
Podemos escribirlo en nomenclatura de golpes como:
- 3 2 3 2 3
El cifrado de esa clave puede escribirse así:
- 13.32323
Pero podemos simplificar esa clave así:
- 13.32
Importante
Como vemos, podemos escribir claves simples muy sintéticamente, pero es importante poder extender la cadena de golpes completa a partir del cifrado.
Nótese que en el primer ejemplo la cadena de golpes extendida de 11.3 no es 3 3 3 3 ya que la clave sólo dura 11 pulsos, de manera que 11.3 debe extenderse a 3 3 3 2.
Lista de ejemplos. Clave:Cadena de golpes
Claves | Golpes | ¿Cómo suena? |
---|---|---|
5.1 | 1 1 1 1 1 | Escuchar |
5.2 | 2 2 1 | Escuchar |
7.2 | 2 2 2 1 | Escuchar |
7.21 | 2 1 2 1 1 | Escuchar |
11.2 | 2 2 2 2 2 1 | Escuchar |
11.21 | 2 1 2 1 2 1 2 | Escuchar |
11.218 | 2 1 8 | Escuchar |
13.321 | 3 2 1 3 2 1 1 | Escuchar |
13.73 | 7 3 3 | Escuchar |
17.42 | 4 2 4 2 4 1 | Escuchar |